lunes, 6 de enero de 2014

Como Organizar el Tiempo

COMO ORGANIZAR EL TIEMPO


En este fin de año me di con la sorpresa de que más de un joven me comento que había sufrido problemas por falta de tiempo, en realidad el problema fue que no organizaron su tiempo de manera adecuada.

Al ver esto me anime a compartirles parte de la clase de organización del tiempo que pertenece al taller de Liderazgo que dicté para el Seminario.

Si el tiempo fue tu problema el 2013 no permitas que este año te pase lo mismo aquí les dejo unos consejitos para organizar bien su tiempo.


Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.
Efesios 5:15–17


1 Aprovecha bien tú tiempo


“Mira con diligencia como andas”: auto examínate, ¿Cómo has estado utilizando tu tiempo últimamente? Sigue los siguientes pasos:
-   Rellena en una hoja de papel las actividades que haces a diario (de lunes a domingo), intenta ser específico con las horas que le inviertes a cada cosa.

Este cuadro debe reflejar lo que haces, no lo que esperas hacer o como te gustaría que lo hicieras sino lo que realmente haces cada día. Si usas 3 horas para el Facebook colócalo con sinceridad, si duermes algunas horas por la tarde ponlo también.

-   En otra hoja Haz una lista de tus responsabilidades diarias y semanales, no me refiero a las cosas que decides hacer porque te gustan sino a tus responsabilidades, aquellas cosas que se te han delegado como responsabilidad, aquellas cosas que si nos las cumples te meten en problemas.

Por ejemplo Estudiar, esto debes hacerlo si o si, tus labores en casa asignadas por tus padres, el trabajo, etc.


“no como necios sino como sabios”: pon ambas hojas frente a ti y responde las siguientes preguntas:

-   ¿La mayor parte de tu tiempo está siendo utilizado en el cumplimiento de tus responsabilidades?

-   ¿cumples a diario con tus responsabilidades?

-   ¿el horario que hiciste con tu rutina diaria refleja que le das más importancia a las actividades que son tus responsabilidades que a aquellas que solo tienen fin recreativo?

Si al responder estas preguntas dijiste que si a todo, estas organizando tu tiempo de forma adecuada, pero si respondiste que no te recomiendo seguir leyendo.


2ORGANIZANDO EL TIEMPO

En Hechos 6 se cuenta un historia en la que la iglesia se quejó con pedro, porque faltaba gente que reparta la comida y atienda a las viudas, pedro cuando lo confrontaron con esta necesidad dijo:
«No está bien que nosotros los apóstoles descuidemos el ministerio de la palabra de Dios para servir las mesas.

No creo que Pedro tuviese problema con servir las mesas pero sabía que esa no era su responsabilidad, su responsabilidad era enseñar la palabra y orar.
A menudo descubro que el problema con aquellos que se quejan de la falta de tiempo es porque siempre utilizan su poco tiempo en hacer cosas que no son sus responsabilidades sino en cumplir las tareas de otros, o en actividades recreativas (no están mal si se hacen luego de las responsabilidades).
Lo que debes hacer es lo siguiente:
-   En una hoja en blanco has un horario vacío para rellenarlo desde cero.

-   Coloca en primer lugar tus responsabilidades, las de la hoja que hiciste al principio.

-   Coloca luego tus prioridades, tu Tiempo personal con Dios a diario, el tiempo para tu Familia cada semana, algún proyecto que tengas en mente

-   Al final de todo esto en los espacios vacíos rellena el tiempo que quieres invertir a las cosas no productivas, como jugar videojuegos, salir a pasear, dormir, internet, Facebook, etc.

-   Deja algunos espacios vacíos para los imprevistos.


Si tu no respetas tu horario nadie lo hará, si sedes y lo rompes has todo lo posible para volver a cumplirlo.
Recuerda que Dios se honra en aquellos que son constantes en todos sus caminos.
Dios te bendiga!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario